El cuerpo académico de Física Médica
Convoca
A participar en el registro de trabajos libres en la modalidad oral o en cartel en el marco del 5º Congreso de Ingeniería y Física Aplicada a la Biomédica

Las instrucciones para realizar el pago para registros nacionales se encuentran en el siguiente manual.
La cuota de inscripción considera los siguientes beneficios:
- Constancia de participación/asistencia
- Gafete personalizado
- Acceso a todas las conferencias del evento
- Coffee Break

Bases
1. Podrán participar todas las personas que estén realizando investigación original relacionada con los diversos aspectos del área de Fsicia Médica.
2. Solo se aceptarán los trabajos enviados que sigan los lineamientos de formato de los resúmenes que se solicitan.
El resumen debe presentarse en español, debe contener la presentación del problema, importancia del proyecto, objeto de la investigación, breve descripción de la metodología, resultados y conclusiones. El resumen es una pieza fundamental en la difusión de un trabajo de investigación para que el lector tenga una idea general del trabajo y pueda entender que es lo que se va a encontrar en el resto del documento.
3. El registro de trabajos se realizará en el siguiente formulario:

Fechas importantes
4. La fecha límite para la recepción de los resúmenes de trabajos libres es el 7 de abril de 2025.
5. A más tardar el 28 de abril de 2025 se le notificará al primer autor por correo electrónico la decisión de inclusión en el programa del congreso. La mesa directiva se reserva el derecho de resolver las situaciones no previstas en esta convocatoria, en el mejor interés de la calidad académica del congreso de magnetobiología y de sus socios.
6. Una vez aceptado el trabajo, completar el formulario de la pestaña «Registro» y adjuntar documento probatorio de pago.

MODALIDADES DE PRESENTACIÓN
Para las presentaciones se consideran las siguientes modalidades:
- Presentación oral
- Póster
Deben tomarse en cuenta las siguientes consideraciones generales:
1. Las presentaciones orales consideran un máximo de 15 minutos, con una sesión breve de preguntas por parte de los asistentes.
2. El programa final del congreso se presentará el XX de mayo, mismo en donde se indicarán las fechas de presentaciones, asi como las sesiones de póster (presencial y virtual).
3. Para la modalidad de póster, se recomienda utilizar el siguiente formato, impreso en tamaño 90 cm (ancho) x 120 cm (alto).

TrabajOs en extenso
Los trabajos presentados en el congreso se podrán considerar para un trabajo en extenso, el formato se puede descargar desde el siguiente enlace:
Este trabajo se publicará en la revista: «Computación y Sistemas», cuyos detalles se pueden encontrar en la siguiente página: https://www.cys.cic.ipn.mx/ojs/index.php/CyS
Informes y aclaraciones: cifab@fisica.ugto.mx